Requisitos para ser autónomo en Andorra

imagen de un joven ttrabajando con su ordenador en andorra

El trabajador autónomo en Andorra, igual que en otros territorios, es aquel que desarrolla su función por cuenta propia, ya sea de forma independiente o a través de una sociedad. La figura del autónomo tiene cierta importancia en el principado, ya que, por sus ventajas fiscales, suele resultar muy atractiva para profesionales de otros países.

Sin embargo, darse de alta como autónomo en Andorra implica ciertas condiciones y requisitos que es necesario conocer.

En la siguiente gráfica podemos ver cómo se distribuye la población activa en Andorra.

Fuente: Gobierno de Andorra

¿Qué tipos de autónomos hay en Andorra?

En función de sus circunstancias y tipo de dedicación, en Andorra los trabajadores autónomos se pueden clasificar en 2 tipos distintos:

  • Autónomo societario en una sociedad con actividad comercial, dentro de la que ejerce funciones como administrador, forma parte del consejo de administración o desempeña un cargo directivo.
  • Profesión titulada, una figura reservada a determinadas profesiones que, además debe acreditarse debidamente.

Requisitos para ser autónomo en Andorra

Como ya hemos comentado, las ventajas fiscales del principado hacen que sea muy atractivo darse de alta como autónomo en el mismo. Sin embargo, la normativa prevé una serie de requisitos previos, que pueden distinguirse entre universales y específicos según la actividad que se vaya a realizar. Los requisitos generales para ser autónomo en Andorra son:

  • El primero de ellos es contar con un permiso de residencia válido. En este caso, debe tratarse de un permiso de residencia activa por cuenta propia.
  • Es necesario residir al menos 183 días en el principado.
  • Se deben aportar pruebas para demostrar la actividad económica que vas a desarrollar en Andorra.
  • Debes ser mayor de edad, es decir, tener 18 años o más.
  • Tendrás que aportar cierta documentación profesional, como un currículum vitae actualizado, que pueda demostrar el desarrollo de tu profesión, un certificado de antecedentes penales de tu país y otro por cada uno de los países en los que hayas residido con anterioridad.
  • Finalmente, deberás acreditar que dispones de lugar de residencia en el país, ya sea mediante alquiler o como propietari.

Por otro lado, existen requisitos específicos según la actividad que vayas a realizar como autónomo en Andorra. Si vas a ejercer una profesión titulada, como abogacía, ingeniería o arquitectura, necesitarás un título oficial andorrano o el equivalente de tu país de origen debidamente legalizado y reconocido.

Además, tendrás que realizar un depósito de 15.000 euros y obtener la autorización de inversión extranjera, así como inscribirte en el colegio profesional relacionado con tu profesión, si es necesario.

Otras actividades profesionales requieren una inversión mínima de 50.000 euros en el Instituto Nacional Andorrà de Finances (INAF) y cumplir con ciertos requisitos, como la creación de una empresa con una participación superior al 20% con cargo dentro del consejo de administración, así como presentar un plan de negocio y otra documentación relacionada con la actividad.

Trámites administrativos y fiscales para ser autónomo en Andorra

Una vez que has asegurado de que cumples todos los requisitos para trabajar como autónomo en Andorra, es el momento de tramitar el alta en este régimen. Para ello, sigue los pasos que te indicamos a continuación:

  • Es necesario afiliarse a la CASS (Caja Andorrana de Seguridad Social) dentro de los 3 primeros días de actividad mediante el formulario CASS – 0055 y cotizar a la misma.
  • Además, tendrás que registrarte en la Agencia Tributaria Andorrana para obtener tu número de identificación fiscal (NRT).
  • Si vas a facturar más de 40.000 euros al año, también tendrás que tramitar el registro de IVA.
  • Tendrás que abrir una cuenta bancaria específica para tu actividad personal, separada de la cuenta personal.
  • Finalmente, tendrás que registrar tu actividad como autónomo en el Registro de Comercio de Andorra, donde presentarás la documentación específica requerida en cada caso (identificación, plan de negocio y determinados documentos que dependen del tipo de actividad).

Por supuesto, se deben conocer y cumplir las obligaciones fiscales derivadas de la actividad económica, algunas de las cuáles son el registro de ingresos y gastos, las declaraciones de impuestos y el pago de los tributos que correspondan.

Además, en función de la actividad que se vaya a desarrollar, puede ser necesario tramitar las licencias y permisos, así como los seguros, necesarios para poder ejercer de forma legal.

El autónomo con profesión titulada

Una de las formas más atractivas de convertirse en autónomo en Andorra es mediante la figura del profesional titulado, que tiene unos requisitos ligeramente diferentes, aunque también supone una gran ventaja respecto a las demás, ya que permite ahorrarse el depósito de 50.000 euros que hay que hacer en cualquier otro caso para solicitar la residencia por cuenta propia en el Principado.

¿Qué se considera profesión titulada en Andorra?

El profesional titulado debe disponer de conocimientos y técnicas de un sector que, por su naturaleza (o bien por exigencias legales) requiera de un título académico de enseñanza superior andorrano o, en su caso, que esté legalmente reconocido en el país para poder ejercer. Habitualmente, se trata de profesionales sanitarios, arquitectos, economistas, educadores…

A la hora de solicitar la autorización, será el Gobierno del principado quien valore si el país necesita o no los servicios de dicho profesional en base a unos cupos que se actualizan cada año, por lo que es posible que la solicitud sea denegada.

¿Qué requisitos hay que cumplir para conseguir la autorización de profesión titulada?

Como ya hemos comentado, el primero de ellos es presentar el título universitario debidamente legalizado (con Apostilla de La Haya o mediante legalización consular, en función del país de procedencia del profesional) y correctamente traducido. A continuación, dicho título deberá ser homologado por el Servei de Tràmits del Govern d’Andorra y, si se trata de una profesión colegiada, el interesado debe inscribirse en el Colegio correspondiente.

Una vez superados los trámites anteriores, puede comenzar el proceso de solicitud de la autorización de Profesión Titulada, para lo que debe presentar la siguiente documentación:

  • Identificación personal, mediante documento de identidad o DNI.
  • Inscripción en el Colegio profesional, si procede.
  • Currículum vitae.
  • Título superior andorrano o reconocido en el país.
  • Suplemento Europeo al Título (SET), expedido por la universidad europea donde se obtuvo. Los títulos procedentes de otros países deben ser acompañados de su propia nota legalizada. 
  • Título B2 de catalán.

En función de la profesión, pueden requerirse documentos complementarios, como acreditación de prácticas profesionales. Este y todos los documentos a aportar durante el proceso deben estar en alguno de los idiomas oficiales de Andorra (español, catalán o francés) o bien deberán traducirse al catalán por un traductor jurado.

¿Qué ventajas y desventajas tiene el profesional titulado sobre el resto de autónomos?

La primera de las ventajas de optar por esta figura es, como ya hemos mencionado, económica, ya que se elude la obligatoriedad de depositar 50.000 euros en la AFA (Autoridad Financiera Andorrana), ya que no se considera inversión extranjera.

Además, el profesional no tiene la obligación de crear una empresa para ejercer su actividad y, por lo tanto, no necesita un domicilio social, lo que sin duda convierte el trámite y toda la actividad posterior en más económica y sencilla.

Sin embargo, también encontramos algunas desventajas: esta figura está reservada para algunas profesiones y bajo ciertas circunstancias, por lo que no todos los profesionales pueden acceder a ella, ya que requiere estar en posesión de un título superior, como un grado universitario.

Por otro lado, la responsabilidad de la actividad ejercida recae por completo sobre la persona física, que no cuenta con una persona jurídica, como una sociedad, que la respalde. Finalmente, y como ya hemos visto, los criterios de concesión de la autorización son interpretables, movibles y dependen por entero del Gobierno.

¿Qué permiso de residencia se requiere para trabajar con profesión titulada?

El Profesional Titulado debe solicitar un permiso de residencia activa por cuenta propia, para el que se necesita presentar la siguiente documentación:

  • Currículum Vitae.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Contrato de alquiler o compra de un inmueble dentro del país.
  • Revisión médica en el Departamento de Inmigración. 

Sin embargo, no será necesario constituir una sociedad, solicitar el permiso de Autorización de Inversión Extranjera ni realizar el depósito de 50.000 euros en la AFA, lo que convierte a esta profesión en una opción muy atractiva para ciertos profesionales.

¿Cuál es la cuota de autónomo en Andorra en 2025?

La cuota de autónomo en Andorra se calcula en base al salario del país, quedando fijada en un 22% del salario medio del año anterior (10% para la rama general y 12% para la jubilación), por lo que es más que probable que varíe a 1 de enero de 2026.

Para 2025, el salario medio se situó en 2.560,99 euros, por lo que la cuota mensual de autónomo quedó fijada en 563,42 euros al mes. Sin embargo, existen ciertas circunstancias que pueden hacer que la cuota varíe:

  • Durante los 12 primeros meses de actividad, puedes disfrutar de una cuota reducida de 221,46 € (si realizas una pequeña acción manual en el portal de la CASS) o de 318,41 € si prefieres que te lo carguen en cuenta.
  • En el caso de profesionales titulados menores de 35 años, durante el primer año de actividad la cuota será de 80 euros y durante el segundo ascenderá hasta 175 € mensuales.
  • Además de los descuentos, si se sobrepasan ciertos umbrales de facturación la cuota puede incrementarse durante el siguiente año, incluso hasta el punto de que resulte más rentable la creación de una sociedad.

Evolución del salario medio durante los últimos años

¿Cuál es la cuota de autónomo en Andorra en 2024?

La cuota de autónomo en Andorra se calcula en base al salario del país, quedando fijada en un 22% del salario medio del año anterior (10% para la rama general y 12% para la jubilación), por lo que es más que probable que varíe a 1 de enero de 2025. 

Durante 2023, el salario medio se situó en 2.426,70 euros, por lo que la cuota mensual de autónomo quedó fijada en 533,87 euros al mes. Sin embargo, existen ciertas circunstancias que pueden hacer que la cuota varíe:

  • Durante los 12 primeros meses de actividad, puedes disfrutar de una cuota reducida de 210,43€ (si realizas una pequeña acción manual en el portal de la CASS) o de 302,78€ si prefieres que te lo carguen en cuenta.
  • En el caso de profesionales titulados menores de 35 años, durante el primer año de actividad la cuota será de 76 euros y durante el segundo ascenderá hasta 166,53€ mensuales.
  • Además de los descuentos, si se sobrepasan ciertos umbrales de facturación la cuota puede incrementarse durante el siguiente año, incluso hasta el punto de que resulte más rentable la creación de una sociedad.

Evolución del salario medio durante los últimos años

Fuente: Instituto de Estadística de Andorra

En cualquier caso, es muy recomendable contar con asistencia legal que pueda ayudar a acogerse a los descuentos y beneficios previstos por la normativa en función de las circunstancias personales y profesionales del interesado. En Augè contamos con un equipo profesional especialista en fiscal que puede ayudarte a optimizar tu cuota en cada caso.

Otros impuestos que deben pagar los autónomos en Andorra

Pese a que la cuota mensual no es estrictamente un impuesto, sino una cotización a la Seguridad Social, entra dentro del capítulo de fiscalidad y gastos fijos a los que tienen que hacer frente los trabajadores por cuenta propia en Andorra. Además, los principales impuestos que afectan a los autónomos son:

  • IRPF: el Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas que, de hecho, es uno de los principales atractivos del principado, ya que es muy bajo, especialmente en comparación con otros países de su entorno (10%, frente al 24% de media en España).
  • Impuesto General Indirecto (IGI), equivalente al IVA: en el principado tiene un tipo general del 4,5%, frente al 21% del IVA español.

En el caso de que el autónomo opere mediante una sociedad, también tendrá que pagar el Impuesto de Sociedades, del 10% (en España asciende al 25%).

¿A qué da derecho el pago de la cuota de autónomo?

Del mismo modo que ocurre en España, el pago mensual de la cuota de autónomo genera dos derechos fundamentales en el profesional: por un lado, la cobertura sanitaria y, por otro, la jubilación.

La cobertura sanitaria general en Andorra se gestiona mediante el sistema de copago (no únicamente en el caso de los autónomos, sino como norma general). De esta forma, la atención general está cubierta en un 75% por parte del Estado, mientras que el usuario tiene que pagar el 25% restante. 

En el caso de las hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas, el usuario solo hace frente al 10% de las mismas, mientras que el Estado se encarga del 90% restante. En el caso de que el autónomo, o cualquier otro trabajador, quiera disfrutar de una cobertura total, existen seguros privados que se hacen cargo del importe que no cubre el Estado.

Por lo que respecta a la jubilación, la edad mínima es de 65 años en Andorra, con la posibilidad de jubilación anticipada a los 61, y se deben cumplir ciertos requisitos, como haber cotizado un mínimo de 15 años ( que suben a 40 en el caso de la anticipada). 

Para calcular la pensión de jubilación a la que se tiene derecho, la CASS pone a disposición de los trabajadores una calculadora. Además, existen convenios entre Andorra y países como España, Francia o Portugal gracias a los cuáles la CASS puede reconocer las cotizaciones realizadas en cada uno de ellos para el cálculo de la pensión de jubilación.

Preguntas frecuentes

¿Es posible para los autónomos solicitar la reagrupación familiar en Andorra?

Cualquier ciudadano andorrano o trabajador con permiso de residencia en el país puede solicitar la reagrupación familiar, con independencia de que sea autónomo o trabajador por cuenta ajena. Eso sí, debe cumplir ciertos requisitos específicos y únicamente puede solicitarse para el cónyuge o pareja de hecho, hijos menores de edad, hijos mayores de edad bajo tutela legal, ascendientes a cargo mayores de 65 años o jubilados u otras personas de las que no tenga la patria potestad, pero sí la tutela legal.

¿Cuánto tiempo dura el proceso para establecerse como autónomo en Andorra?

El proceso total suele oscilar en torno a entre 3 y 6 meses, desde que se presenta la solicitud con toda la documentación hasta que se recibe una respuesta por parte del Gobierno.

¿Puedo trabajar en España siendo autónomo en Andorra?

Sí, no existe ningún problema para trabajar en España una vez que se está dado de alta como autónomo en el principado, aunque debes recordar que, en base a la normativa fiscal española, si pasas más de 183 días en este país se te considerará residente fiscal español y deberás tributar aquí por tus ingresos.

Sobre el autor:
Ayúdanos compartiendo este artículo por favor
¿Desea contactar con
Nuestro Equipo Profesional?
Otros artículos de interés
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.